Centro de Oportunidades

Encuentra las principales ofertas de compra y venta en B2Colombia

Aceites esenciales de Copaíba y Andiroba

Oferta Activa Desde: 22/09/2023

  • Cantidad: 3000
  • Términos de Exportación: FOB - Free on Board
  • Moneda: USD
  • Lugar de Origen: Ports of Manaus or Port of Belém, Brasil
  • Términos de Pago: T/T (Transferencia Bancaria)
  • Precio: 38.66
  • Unidad de Medida: Litro
Aceites esenciales de Copaíba y Andiroba

Descripción

icon arrow

1- Aceite de Copaíba: Para qué sirve, cómo utilizarlo y sus beneficios. ¿Qué es el aceite de copaiba? El aceite de copaíba, bálsamo de copaíba, aceite de resina de copaíba, comúnmente llamado acei...

1- Aceite de Copaíba: Para qué sirve, cómo utilizarlo y sus beneficios. ¿Qué es el aceite de copaiba? El aceite de copaíba, bálsamo de copaíba, aceite de resina de copaíba, comúnmente llamado aceite vegetal de copaíba, es un producto resinoso extraído del tronco de la copaíbeira, árbol de la especie Copaifera Officinalis, que tiene propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes, analgésicas y expectorantes, siendo altamente Recomendado para curar heridas en la piel, toser o aliviar síntomas como la artritis. El aceite de copaiba también se utiliza mucho en lociones, champús anticaspa, productos para el cuidado bucal y el acné, jabones y productos de higiene íntima. ¿Qué son los aceites vegetales? Los aceites vegetales, conocidos como aceites portadores, son grasas vegetales extraídas de plantas, semillas, frutos y troncos. Tienen un alto poder hidratante y nutritivo para la piel y el cabello, por lo que son ideales para utilizar aceites esenciales puros o como vehículo diluyente. ¿Cuáles son los beneficios del aceite de copaiba? Beneficios del aceite de copaiba: • Hidrata • Tiene propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y emolientes. • Limpia la piel (ideal para usar como Aceite Limpiador, Desmaquillante) • Reduce manchas y marcas • Trata y previene las estrías y la celulitis. • Fortalece e hidrata el cabello. • Combate la caspa • Alivia el dolor muscular • Activa la circulación sanguínea • Tiene efecto expectorante (tos y bronquitis) • Tiene un efecto diurético • Cicatrizante y desinfectante • Gripe y resfriados; • Trata la diarrea • Trata la infección en los riñones o la uretra. • Trata la cistitis • Trata problemas de la piel como psoriasis o eccema. • Trata la gastritis • Infección por Helicobacter pylori • Trata las úlceras gastrointestinales • Combate las micosis cutáneas • Combatir la urticaria • Combatir las hemorroides • Reduce el efecto de la artritis reumatoide • Reduce el efecto de la tendinitis. El aceite de copaiba también se puede utilizar para combatir infecciones que pueden transmitirse sexualmente, principalmente herpes genital y sífilis. Además, algunos estudios también indican que el aceite de copaiba tiene propiedades que han demostrado ser efectivas para ayudar a tratar diferentes tipos de cáncer y tuberculosis. 2- Aceite de Andiroba: Andiroba es un árbol de gran tamaño, originario del Amazonas y puede alcanzar los 30 metros de altura. Sin embargo, no es una planta muy fuerte. Las lluvias y los vientos de alta intensidad pueden derribarlo, poniendo en riesgo su supervivencia. La andiroba (nombre científico: Carapa guianensis) florece una vez al año, entre los meses de agosto y octubre, y da frutos de enero a mayo, los cuales pueden variar según la región. El aceite vegetal de andiroba se extrae de la semilla derivada del fruto del árbol, una cápsula que se abre cuando cae al suelo y libera de cuatro a seis semillas. Al utilizar semillas que caen de los árboles, el método de extracción es totalmente sostenible, ya que no daña la planta. ¿Cuáles son los beneficios del aceite de andiroba? Su aceite, extraído de la semilla de andiroba, también se conoce como bálsamo de andiroba. De hecho, la andiroba también se utiliza para tratar el reumatismo, la artritis, la fatiga muscular, la inflamación en general, los hematomas, la tiña, los cortes, el acné, las picaduras de insectos, los forúnculos, los hematomas e incluso como repelente de insectos. El aceite de andiroba obtenido tiene un color amarillento, es extremadamente amargo y, cuando se somete a temperaturas inferiores a 25°C, se solidifica, asemejándose a la consistencia de la vaselina. Contiene taninos y ácidos grasos que tienen propiedades terapéuticas, como el ácido palmítico, el ácido mirístico y los ácidos oleico y linoleico, más conocidos como omega 9 y omega 6, respectivamente. El aceite de andiroba tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, cicatrizantes, insecticidas y otros beneficios diversos, razón por la cual el aceite de andiroba ha sido exportado a industrias cosméticas en toda Europa, Estados Unidos y varios otros países, además de ser vendido en diferentes regiones del mundo. Brasil. Repelente natural Al ser un aceite extraído de un árbol ubicado en el Amazonas, su mayor aplicación es como repelente natural de insectos. Y por su acción insecticida, es muy utilizado en la elaboración de velas aromáticas, con el fin de ahuyentar insectos y para elaborar jabón, ayudando a tratar la picazón y picaduras provocadas por los mismos, por sus propiedades curativas. Puede aplicarse mediante uso externo puro sobre la piel de la zona afectada o sobre el cuerpo como repelente, previniendo las picaduras de insectos. También es excelente para tratar los piojos y se puede aplicar directamente en el cuero cabelludo. Pero esta propiedad insecticida no es sólo para el cuerpo. Se puede usar en muebles y madera; el aceite funciona para preservarlos y protegerlos de las termitas, además de aumentar la durabilidad. Acción antiinflamatoria El aceite de andiroba también se usa ampliamente en terapia de masajes como aceite de masaje. Tiene una acción cicatrizante y antiinflamatoria, que se potencia cuando el aceite se utiliza en masajes, relajando los músculos. Además, debido a sus propiedades antiinflamatorias y analgésicas, el aceite de andiroba puede ayudar a tratar los dolores musculares. Debido a esta propiedad antiinflamatoria, también tiene efecto sobre hematomas, hinchazón, reumatismo y tratamiento de enfermedades de la piel (heridas, enrojecimiento y hematomas). Ayuda en la regeneración del tejido inflamado y suaviza la piel; simplemente frótelo sobre el área lesionada. ¿Cuáles son los beneficios de la andiroba para el cabello? En la industria cosmética es muy utilizado por su propiedad emoliente, que aporta hidratación y nutrición a la piel y el cabello. Se puede mezclar con champús y cremas, ayudando a combatir la caída del cabello y la calvicie. Como humectante aporta brillo, suavidad y controla el encrespamiento, siendo más recomendado para cabellos rizados encrespados y con volumen. Además, también ayuda a recuperar las puntas quebradizas y abiertas, dejándolas con un aspecto brillante y saludable. Para quienes tienen el cabello graso, lo ideal es usarlo solo en las puntas del cabello para evitar que quede grasoso. En la piel del rostro y del cuerpo ayuda a combatir la celulitis y a hacer desaparecer manchas y cicatrices, además de aportar suavidad.  

Ler mais

Empresa

************

País

Brasil

Brasil

Contacto

****** ******

¿Buscas otros proveedores?

Empresa

************

País

country flag

Brasil

Contacto

****** ******

Preguntas

Mira el video a continuación

video